Casualidad

Nota: Este post existe, como borrador, desde enero 30 del 2011. ¿Cómo debería continuar?

Fría y oscura, llena de soledades. No es sólo la descripción de la ciudad en la que vive, es también como se siente después de lo que ha pasado.

Todo comenzó con una decisión que, como muchas otras, llevaba consigo más consecuencias de las esperadas. Un jueves soleado reflejaba su estado de animo, el clima de la ciudad, en los momentos importantes de su vida, parecía conectarse con su alma. Un primero de febrero. Era la última semana de vacaciones y en realidad deseaba que no se acabaran, no porque no quisiera volver a la universidad sino porque tenía la seguridad que este día encontraría algo que necesitaba aunque no sabía bien que era y quisiera disfrutarlo por más tiempo.

La mañana pasó lentamente, esperaba con ansias que llegara la noche. Limpió y organizó la casa para dedicar el resto del tiempo a prepararse, no solía ser vanidosa pero se sentía emocionada por su compañía. No sabía mucho de él y en realidad nunca lo supo, pero el halo de misterio que lo envolvía le atraía en demasía.

La cita era en un sitio neutral, un pequeño restaurante en el centro de la ciudad, llegó un poco temprano y tomó una mesa al lado de la ventana. Él llegó puntual, algo desconcertado por la invitación, solía leer muy bien a las personas y era algo que no esperaba de ella, se acercó lentamente a la mesa. Hablaron durante un par de horas de temas irrelevantes, la verdadera conversación fue sin palabras.

Tan solo han pasado algunos  meses desde esa noche, y ahora lo que siente es completamente opuesto a lo que sintió al salir del restaurante.

Balance del 2011

“De vez en cuando es bueno
ser consciente
de que hoy
de que ahora
estamos fabricando
las nostalgias
que descongelarán
algún futuro”
–Conjugaciones, 8(previsión), Mario Benedetti

El balance del 2011 es, en general, positivo:

  • Grado de la maestría. Un hito importante que encierra muchas cosas aprendidas, experiencias, el trabajo en una tesis en un tema que me apasiona, compañeros y amigos conocidos en el proceso.
  • Compartir, al menos un poco, con personas admirables. Charlas tan interesantes como constructivas.
  • Trabajar en proyectos fascinantes. Entre otros: Mi tesis 🙂 —MagosCloud–, el proyecto de calidad de experiencia para un operador celular, el proyecto de Juego Gerencial (aunque mi participación sea muy pequeña en ese gigante) y varios proyectos Web. 
Quedan algunas “lecciones aprendidas”, cosas que quiero mejorar en este nuevo año: 
  • Pasar más tiempo con los amigos. Este va ligado con el tercer elemento de la lista, me gustaría tener más tiempo para dedicarle a quienes son importantes para mí y conocer mejor algunas personas que están empezando a serlo. 
  • Mejorar la forma de presentar en público. Manejar los nervios, principalmente. El valor de los trabajos muchas veces es medido por la calidad de la presentación, un buen trabajo puede no verse reflejado en la evaluación si la presentación no tiene un buen nivel. He aprendido varias cosas para mejorar… pero sería bueno ponerlas en práctica con más frecuencia. 
  • Aprender a manejar mejor el tiempo. En algunas semanas de inspiración el tiempo alcanza para todo. El potencial está, con algo de disciplina espero poder convertir cada vez más semanas en “semanas de inspiración”.
Sólo queda esperar qué nos depara este 2012, por el momento se ve lleno de retos y oportunidades.

Recomendados de la semana XXI

Los recomendados de esta semana (¿quincena?… :p), cargados de reflexiones, servicios y algo de música. 

  • La discusión acerca de la calidad de la educación que se ha iniciado a raíz de la carta de renuncia de un profesor de comunicación, ha sido una de las más interesantes últimamente en la blogósfera colombiana. De entre la multitud de reacciones me gustaría rescatar el artículo de Paola Rubio Ferrer,  “El medio es el aprendizaje“, que aprovecha el hecho para llevar la discusión un poco más allá.
  • La misma mente que ideó los amados CAPTCHA, y reCAPTCHA, nos presenta ahora DuoLingo, una propuesta interesante para aprender idiomas mientras se ayuda a traducir parte de la información disponible en Internet.  
  • No estoy seguro que sea el corto más corto del mundo, pero si no lo es, seguro está cerca: Vampire Bash.
  • ¿Alguna vez te has preguntado cuanto sabe Facebook sobre ti? Este artículo sirve tal vez para hacerse una idea.
  • ¿Cómo es la casa de tus sueños? Con Mima puede que esté más cerca de lo que imaginas. Y si la casa puede ser prefabricada, ¿por qué no la oficina?
  • En el mundo de los negocios la ley es adaptarse o morir. Esto es algo que aprenderán los negocios tradicionales tarde o temprano, ya empiezan a convertirse en escaparates involuntarios de las nuevas alternativas.
  • Algunos comportamientos tradicionalmente se han catalogado como humanos, que nos diferencian de los demás animales. En Veo Verde nos muestran cómo las ratas pueden ser aún más compasivas y empáticas que muchos seres humanos.
  • Ya llega navidad, ¿compraste los regalos para los más pequeños de la casa?, en compradicción dan algunas sugerencias por menos de 24 euros, incluso hay uno que me gustaría para mí. xD
  • Para terminar, una canción que he escuchado una y otra vez en los últimos días—es un poco triste—, de Mélanie Pain, Ignore-moi:

Recomendados de la semana XX

Después de un tiempo sin recomendados vuelven recargados :), y por primera vez separados por categorías :P…

Desarrollo Web

Permanent link to this comic: http://xkcd.com/979/

Wisdom of the Ancients

  • Muchas veces es evidente que un diseño fue hecho por un desarrollador, en especial cuando no lleva mucho tiempo trabajando en la Web. La presentación Design for developers viene a darnos algunas pausas útiles, en especial en cuanto a usabilidad (la palabra es criticada por algunas personas y prefieren el uso de “facilidad de uso” aunque para mí encierra un significado más amplio).
  • Muchas veces necesitamos desarrollar rápidamente aplicaciones web. Bootstrap, de Twitter, es un framework para front-end que nos permite tener rápidamente formularios, tablas, botones, estructura, entre otras cosas usando un pequeño css de sólo 47KB (que se convierten a 6KB si se usa compresión con gzip).
  • Más que en desarrollo debería ir en infraestructura, pero para no crear otra categoría… 😛 Enrique Dans habla sobre por qué demasiado mantenimiento en los datacenters es malo.

Internet

Música

Varios

— Todo lo que no cabe en otra categoría, pero vale la pena revisar 😛

Esto es todo por esta entrega, quedan varios enlaces en el tintero que vendrán en la próxima, que espero no sea tan lejos. 

Recomendados de la semana XIX

Los recomendados de la semana llegan mezclando algo de reflexión, comics, social media, entre otras cosas:

  • ¿Por qué marchan los estudiantes?, en contravía, expone los  argumentos de los estudiantes, frente a los del gobierno, sobre la ley 30. Entre otros recursos, la vicerrectoría de sede Bogotá de la universidad Nacional de Colombia ha puesto a disposición del público una recopilación de documentos sobre la reforma para su discusión. 
  • El poyecto “Rooftop” busca rediseñar los trajes de los superheroes de toda la vida. Reciben permanentemente contribuciones, que únicamente deben cumplir sus guidelines.

Project : Rooftop – P:R Redesign : Michelle Sciuto’s Harley Quinns!

Con esto terminan los recomendados de la semana, para cerrar los dejo con el último vídeo de Simon’s Cat  😆

Recomendados de la semana XVIII

Mis recomendados de la semana, un poco más tarde que de costumbre, vienen cargados de social-media, arte, estadística y muchas cosas más…
Para cerrar los recomendados, una sugerencia musical de @paulalm87 😛

Recomendados de la semana XVII

Los recomendados de esta semana inician con un recomendado musical, el colibrí, de Virulo acompañado por Orquesta Sinfónica del ICRT dirigida por Ernesto Acher.

Con esto terminamos esta edición de los recomendamos de la semana :), con un pequeño bonus, dedicado a una niña melancólica (-ya lo había dicho-): 

Recomendados de la semana XVI

Después de un retiro, en parte explicado por una tesis de maestría, vuelve la actividad al blog 🙂

Los recomendados de esta semana estarán salpicados de html5, música y social media.

Eso es todo por hoy, cerramos con un recomendado musical, Laralala de Patricia Bermúdez:


Ley Lleras

El texto actual de la llamada ley Lleras, la re-escritura colombiana de la Ley Sinde, ha despertado diferentes opiniones, yo por mi parte no estoy de acuerdo. El ministro Germán Vargas Lleras ha prometido abrir espacios de participación, con argumentos.

Aquí dejaré de momento algunos recursos que pueden servir para documentarse acerca de la Ley Sinde(España), Hadopi(Francia) y la Ley Lleras.

Actualización 08/06/11:

Declaración sobre mi locura – 1

Sé que debería estar haciendo otras cosas, pero tengo tantas cosas en la cabeza que no me puedo concentrar.

He llegado a la conclusión de qué enloquecer no es del todo malo, algo de locura debe haber en nuestras vidas. Mis delirios se han tornado un poco más irracionales que de costumbre, seguidos de etapas de extrema lucidez, aunque ¿quién puede decir si no son más que delirios más arraigados?.

Que me sienta más cómodo en mis delirios no es extraño, mi mente es el mejor lugar que conozco, lo malo es pasar más tiempo allí que en el mundo “real”. A veces agradezco que mis delirios no se dejen contaminar por esa realidad… aún me pertenecen,o yo a ellos.